campamento
urbano
Aprenderás a escribir un guion, a trabajar en equipo, a rodar un cortometraje y descubrirás la magia de la animación Stop Motion... un campamento que te permite conocer las distintas disciplinas artísticas estimulando tu imaginación y tu capacidad de crear e innovar.
El campamento estará impartido por profesionales del audiovisual en activo con experiencia docente en cursos y talleres para niños y jóvenes.

información práctica
Duración: 26 de junio al 28 de julio
Horario: 10:30 a 14:30h
Despertar cinéfilo (opcional, sin coste extra): 8:30 a 10:30 h
Como en años anteriores, el campamento comienza de manera optativa con el Despertar cinéfilo: a las 8:30 invitamos a los alumnos y alumnas que lo soliciten a empezar el día con una película y comentarla posteriormente con los profesores y demás compañeros del campamento.
Comedor y Hora Creativa (opcional, con coste extra): 14:30 a 16:30 h
A las 14:30 h, los alumnos que lo hayan solicitado, podrán acceder al comedor y a las 15:30 h empezará la Hora creativa, un espacio donde se profundizará en los temas trabajados durante la semana desde un punto de vista más libre y creativo.
Matriculación por semanas
El programa formativo está planteado para que un alumno/a pueda disfrutar del campamento independientemente de la semana en la que se incorpore. Esto significa que podrá matricularse desde una sola semana y/o hasta cinco.
Itinerarios formativos adaptados a cada franja de edad
Grupos por edades (de 8 a 17 años)
Se admitirán todos los solicitantes que hayan cumplido o vayan a cumplir la edad mínima y máxima establecidas antes del 31 de diciembre de 2023.
programa de actividades
1. Jugando a hacer cine. De 8 a 10 años
Nace el itinerario Jugando a hacer cine: cinco semanas en las que los más pequeños del campamento aprenderán desde dentro cómo se hace una película. Partiendo de grandes hitos en la historia del cine como la llegada del sonido o el color aprenderán a grabar, interpretar, decorar, vestir y trabajar en equipo.
PROGRAMA
Cada semana el programa estará estructurado en base a los conceptos y ejercicios que se trabajarán partiendo de una película de referencia:
SEMANA 1 (del 26 al 30 de junio): Jugar con la animación. Esta semana animaremos, fotograma a fotograma, a través de la técnica del Stop-Motion, moviendo objetos reales y personas.
SEMANA 2 (del 3 al 7 de julio): Vaqueros y superheroínas. Una semana para disfrazarnos de nuestros personajes favoritos, para librar batallas bajo el sol y grabar cortos épicos.
SEMANA 3 (del 10 al 14 de julio): Misterios sin resolver. Esta semana se lo pasarán de miedo rodando su primer cortometraje de terror. Vivirán aventuras que no asustarán, pero sí divertirán a sus protagonistas: monstruos, zombis y vampiros serán bienvenidos a la ECAM.
SEMANA 4 (del 17 al 21 de julio): Cantar en el cine. Con la llegada del sonido los musicales llegan con fuerza al cine. Esta semana aprenderemos coreografías y actuaremos con nuestras canciones preferidas de fondo.
SEMANA 5 (del 24 al 28 de julio): Grandes aventuras. Esta semana nos convertiremos en grandes personajes de cómic y jugaremos a inventar películas de acción con persecuciones, rescates y explosiones. ¡Cine y adrenalina!
2. Jóvenes cineastas. De 11 a 13 años
El itinerario Jóvenes cineastas se acerca a los alumnos y alumnas de estas edades en forma de género. A través de la risa, la realidad o el musical conocerán los distintos oficios del cine, trabajarán con equipos de cámara y sonido y llevarán a la gran pantalla las ideas generadas en equipo.
A la vez que se familiarizan con los diferentes géneros cinematográficos también conocerán a los grandes directores que destacaron en cada uno de ellos y aprenderán con ellos. Qué mejor que conocer el cine de comedia de la mano de uno de los maestros, Billy Wilder, o el documental de la mano de Agnés Varda.
PROGRAMA
Cada semana el programa estará estructurado en base a los conceptos y ejercicios que se trabajarán partiendo de una película de referencia:
SEMANA 1 (del 26 al 30 de junio): Ciencia ficción. La ECAM se transforma en cohete espacial, aeropuerto intergaláctico o nave del futuro para seguir los pasos de Kubrick y reinventar el futuro.
SEMANA 2 (del 3 al 7 de julio): Sitcom. Las series han llegado a nuestra vida. Con la realización de una serie de comedia aprenderemos la continuidad y la creación de contenidos divertidos.
SEMANA 3 (del 10 al 14 de julio): Documental (DIY). Entrena la mirada y déjate sorprender por el cine más arriesgado, descubriendo sus infinitas posibilidades. El ojo y la cámara son auténticos exploradores que nos descubrirán que la realidad siempre supera la ficción.
SEMANA 4 (del 17 al 21 de julio): Musical. La vida siempre es mejor con música y este género cinematográfico lo corrobora. Cantaremos y bailaremos como en las grandes producciones.
SEMANA 5 (del 24 al 28 de julio): Animación. Klaus o Buñuel en el laberinto de las tortugas han sido películas muy premiadas este año. Vamos a acercarnos a este género para descubrir sus técnicas y para realizar cortos animados que dejarán con la boca abierta al público.
3. Mi primera película. De 14 a 17 años
El itinerario Mi primera película nace de la idea “inmersión cinematográfica”. Como en los rodajes reales, los alumnos y alumnas tendrán varias semanas para escribir, producir, rodar y montar las película del verano 2023. Una oportunidad única de conocer las diferentes etapas del cine y sus oficios y además practicarlos durante varios días consolidando así los conocimientos adquiridos.
El campamento de los mayores empezará con un brainstorming de ideas y la posterior escritura de un guion a lo largo de la semana. Tendrán tiempo de jugar con los personajes, darles vida, ensayar los textos, grabar escenas…
- Grabación de pequeñas piezas a modo de ensayo
- Escritura de guiones y storyboard de las ideas desarrolladas
- Dinámicas y visionados para desarrollar la creatividad
La tercera semana se centra en la preproducción. Tendrán que trabajar con actores, practicar con los equipos de cámara y sonido, cerrar platós, vestuario y localizaciones de rodaje. La cuarta semana se preparan varios equipos completos de cámara y sonido para que los diferentes grupos puedan rodar de acuerdo al guion escrito entre todos. La quinta semana del campamento se dedicará a visionar y montar las imágenes grabadas. Además, podrán descubrir el mundo de los efectos, las músicas y la posproducción.
PROGRAMA
SEMANA 1 y 2 (del 26 al 30 de junio y del 3 al 7 de julio): Guion / Laboratorio de ideas. Vamos a descubrir todas las vías creativas que nos da el cine para contar historias desde el guion de ficción clásico al documental o al experimental. ¿Cómo podemos contar la misma historia con herramientas y recursos diferentes? Descubriremos lenguajes cinematográficos y exploraremos todas las posibilidades de contar una historia.
Desarrollar historias con voz propia. Lograremos expresar a través de elementos claves del lenguaje cinematográfico como el punto de vista y otros elementos narrativos, nuestra propias vivencias. Podremos transformar en imágenes cualquier idea.
SEMANA 3 (del 10 al 14 de julio): Preproducción. Cuando ya tenemos la idea es importante ver todas las necesidades que requiere y cuidar hasta el más mínimo detalle para que el rodaje sea lo más sencillo posible y que el resultado sea lo más cercano a nuestra propuesta inicial.
-
-
- Búsqueda de localizaciones
- Trabajo con actores. Casting
- Trabajo de creación de decorados y vestuario
- Casting y ensayos con actores/actrices
- Puesta a punto, manejo y pruebas de cámara, sonido e iluminación
-
SEMANA 4 (del 17 al 21 de julio): Rodaje. Una semana inmersos en el rodaje de la idea que hemos trabajado. Las cámaras, luces y micros pasarán a ser nuestras herramientas. Tenemos que transformar las ideas del papel en imágenes y de nuevo la creatividad inundará el campamento.
-
-
- Equipos profesionales
- Platós profesionales
-
SEMANA 5 (del 24 al 28 de julio): Montaje y posproducción. Todo lo que hemos grabado durante el rodaje y los ensayos lo visionaremos para acabar la película en la mesa de edición.
-
-
- Visionado de imágenes
- Posproducción de imagen. Corrección de color, pixelizar, corregir defectos de rodaje
- Posproducción de sonido. Montaje y mix de sonido
- Créditos finales. Diseño y creación
-
perfil del alumnado
Tres itinerarios formativos donde las actividades se harán en grupos por franja de edad.
De 8 a 10 años / De 11 a 13 años / De 14 a 17 años
becas al talento
Beca
JÓVENES CINEASTAS
5 becas de formación, de dos semanas cada una, en el campamento Jóvenes Cineastas para niños y niñas de 11 a 13 años y con una dotación del 100% de la matrícula.
(Solicitudes desde el 10 al 28 de abril)
Beca
MI PRIMERA PELÍCULA
3 becas de formación, de cinco semanas cada una, en el campamento Mi Primera Película para jóvenes de 14 a 17 años con una dotación del 100% de la matrícula.
(Solicitudes desde el 10 al 28 de abril)
descuentos en la matrícula
Descuentos
DESCUENTO 1: 10% de descuento por pronto pago antes del 11 de mayo (único descuento acumulable)
DESCUENTO 2: 10% de descuento en la matrícula de segundo hijo/a matriculado/a y siguientes.
DESCUENTO 3: 10% de descuento por pertenecer a una de las asociaciones colaboradoras. Hijos/as de alumnos, alumni y profesores ECAM, participantes de La Incubadora, trabajadores en Ciudad de la Imagen, asociados/as a la Unión de Cineastas, la Plataforma de Nuevos Realizadores (PNR), la Asociación de Profesionales de la Producción Audiovisual (APPA), la Asociación de Cine Documental (DOCMA), SGAE (Sociedad General de Autores y Editores), DAMA (Derechos de Autor de Medios Audiovisuales), ALÍA (Alianza Industria Audiovisual), AMAE (Asociación de Montadores Audiovisuales de España), APSA (Asociación de Profesionales del Sonido Audiovisual), CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales) y ATPE (Asociación de Técnicos de Publicidad).
Hijos/as y nietos/as de los Académicos/as de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y de las Ciencias y las Artes de la Televisión.
DESCUENTO 4: 10% de descuento para alumnado perteneciente a centros educativos que hayan participado en alguna actividad organizada por el departamento de Alfabetización Audiovisual de la ECAM.
DESCUENTO 5: 10% de descuento para alumnado perteneciente a centros educativos que hayan participado en el Concurso de Cortometrajes en lengua extranjera de la Comunidad de Madrid.
(Descuentos 2, 3, 4 y 5 no acumulables)
Precios
MATRÍCULA semanal
En la tabla inferior se indican los precios con el descuento aplicado según el número de semanas contratadas.
1 semana: 195 €
2 semanas: 370 €
3 semanas: 555 €
4 semanas: 740 €
5 semanas: 925 €
El precio incluye el seguro privado de accidentes y de responsabilidad civil.
Horario ampliado con comedor MATRÍCULA + 50 € / Horario ampliado sin comedor MATRÍCULA + 20 €*
*Los niños que así lo deseen podrán traer su propia comida de casa.
con este curso podrás...
1
Participar en la creación
de una película.
2
Conocer los oficios
del cine.
3
Aprender lenguaje
cinematográfico.
4
Disfrutar la magia
del cine.
cineastas / docentes
ANA
BUSTAMANTE
Directora, Montadora de cine,
videoclips y series de televisión
(La asfixia)
BÁRBARA
CAMARERO
Montadora y Script
(No mates al jugador, Zapatos
de tacón cubano)
CÉSAR
HERRADURA
Montador
(Close to His Chest, Caballos locos)
CLARA
MARTÍNEZ MALAGELADA
Directora y Montadora
(Nieva en Benidorm, Crónica de
una tormenta)
JAVIER
GARCÍA
Guionista y realizador de cine
(1998, Negra y criminal)
NADIA
MATA
Directora y realizadora de
publicidad (I love Madrid)
PABLO
BARCE
Montador y realizador
(Lope enamorado, El nadador)
ALBERTO
CABRERA
Director y docente
MIGUEL
GUINDOS
Director y docente
DAVID
CASTRO
Director, docente, animador y productor ejecutivo Mansalva Films (Uka, Todo está perdido)
CLAUDIA GRACIA
Directora y docente
FERNANDO
VILCHEZ
Director, programador
y docente
PAULA
GONZÁLEZ
Directora y docente
HELENA
GIRÓN
Directora
JUAN
GONZÁLEZ
Guionista y docente
CORA
CRUZ
Animadora y docente
GIOVANNI
MACCELLI
Director, productor y animador (Juan y la Nube. otros cortos de Zampanó Producciones)
SANTIAGO TABOADA
Director y guionista
JORGE
CANTOS
Director (Take Away, Ráfagas de vida salvaje, Dôtenh o Solo sobrevivirán los utopistas)
EFRÉN
TARIFA
Guionista y docente (Este verano y el resto, creativo Mammut)
EVA
SAIZ
Guionista y directora (Mujer sin hijo, El pensamiento mágico)
ALEJANDRO
RENEDO
Director de cine, teatro y audiovisual. Guionista (Cuarteto, El aniversario: drama en tres actos, Imagen Sonora)
DIEGO
SANIZ
Director y Productor en Kabiria Films (Te jodes y bailas)
Así fue el verano de 2022
Antes de acabar, no te pierdas esta muestra de lo que hicieron los más jóvenes de la casa en el último campamento.
contacta con nosotros
Solicita más información sobre nuestra oferta formativa.